Cual emigrante arribando a los Estados Unidos un par de siglos atrás, mi más ferviente deseo al llegar por primera vez a Nueva York era visitar la Isla de la Libertad (Liberty Island) -el nuevo nombre que le otorgaron a la Isla Bedloe (Bedloe Island) en 1956- para, por fin, admirar con mis propios ojos a Miss Liberty sin una pantalla de por medio.


El hogar actual de la Estatua de la Libertad se encuentra al sur de Manhattan, en la desembocadura del río Hudson y cerca de la Isla de Ellis (Ellis Island) junto con la que conforman el Monumento Nacional Estatua de la Libertad (Statue of Liberty National Monument, Ellis Island and Liberty Island). Sin embargo, este incuestionable símbolo americano es de origen europeo, francés para ser más precisos.



En una época en que Francia y los Estados Unidos disfrutaban de un profundo sentimiento de hermandad forjado durante la Revolución Americana, el político y abolicionista francés Édouard René de Laboulaye propuso obsequiar al pueblo norteamericano con un monumento que conmemorara el centenario de la Declaración de Independencia. El escultor alsaciano Frédéric-Auguste Bartholdi fue escogido para diseñar el regalo del país galo y Alexander Gustave Eiffel (sí, sí, el de la tour Eiffel) para construir la estructura interna.
El camino que la dama tuvo que recorrer hasta llegar a su destino fue largo y tortuoso. Empezó a construirse por partes en París y, pese a quedar totalmente ensamblada en 1884, tuvo que permanecer en la capital francesa un año más a la espera de que el pedestal en el que tendría que colocarse estuviera terminado. Transcurrido ese tiempo, fue desmontada de nuevo en trescientas piezas de cobre que embarcaron dentro de doscientas catorce cajas en la nave «Isère» que finalmente la llevaría a atracar en el puerto de Nueva York el 17 de junio de 1885. Pero ni siquiera la difícil travesía marcada por unas pésimas condiciones marítimas que a punto estuvieron de hundir la embarcación sirvió para acelerar los trámites de ubicación y, una vez más, quedó un año retenida en su destino hasta que el pedestal quedó listo para acogerla mientras aguardaba su inauguración, que tuvo lugar el 28 de octubre de 1886.
Nuestra dama, que estuvo funcionando como faro hasta 1902 haciendo así un uso práctico de su nombre oficial «La Libertad iluminando el mundo» (La Liberté éclairant le monde), está orientada hacia el este (hacia Europa, el lugar del que proviene), viste una larga túnica y sandalias según el canon clásico, sostiene en alto una antorcha encendida (que nos remite al Siglo de las Luces o, como piensan otros, a la Francmasonería) recubierta con láminas de oro en la mano derecha y una tablilla (que evoca la ley o el derecho) en la izquierda, cerca del cuerpo, con la fecha de la firma de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos grabada en números romanos: JULY IV MDCCLXXVI. Su corona de siete picos simboliza los siete océanos (Atlántico Norte, Atlántico Sur, Pacífico Norte, Pacífico Sur, Índico, Ártico y Antártico) y los siete continentes del mundo (Norteamérica, Sudamérica, Asia, Europa, África, Oceanía y Antártida), haciendo referencia al concepto universal de libertad, que queda más manifiesto si cabe con las cadenas rotas que exhibe a sus pies y el pie derecho ligeramente en movimiento para señalar su alejamiento de la opresión y la esclavitud.
Los 93 metros totales del monumento (46 metros desde los pies a la antorcha) descansan sobre una base en la que luce una placa grabada en bronce con la parte final del soneto «El Nuevo Coloso» (The New Colossus, 1883) de la poetisa norteamericana Emma Lazarus añadida en 1903.

**
No me gustaría terminar esta entrada sin incluir la divertida Estatua de la Libertad que me dio la bienvenida a la entrada de otro símbolo de la ciudad de Nueva York, el Empire State Building. Creo que esa fue la que me inspiró a iniciar mi particular yincana de las réplicas de esta señora allá donde fuere.

Esta serie sigue en construcción. Viaja por el mundo de la mano de Miss Liberty en estas entradas:
→ Primera parada: Nueva York y la Isla de Ellis
→ Viaje a Japón y las dos libertades niponas
→ Una Libertad en el corazón de Barcelona
*
Carme me gustó mucho tu post! A mi me encanta como cuando la mente se empieza a enforcar en algo empieza a descubrirlo en todos lados. Recuerdo que en mi país Venezuela, había una pequeña miss liberty en la ciudad de Valencia. Pero no creo que siga ahí porque mis recuerdos son de cuando yo era pequeña, mas reciente no recuerdo haberlo visto. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Rebeca! Me alegra mucho que te guste. Es verdad, algo te viene en mente, y sin quererlo vas buscando a ver dónde puedes encontrar esto o aquello. Es divertido.
Me gustaMe gusta
Ah pues mira lo que encontré, no estaba tan equivocada en mis recuerdos:
http://www.el-carabobeno.com/ciudad/articulo/84491/estatua-de-la-libertad-reapareci-en-valencia-luego-de-11-aos-perdida
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Uau!!! ¡Genial! Magnífica información. Acabo de añadir otra Miss Liberty a la lista ya de por sí larguísima 😉 Me alegra que hayais recuperado a vuestra Peregrina. ¡Bien! Ojalá pueda hacerle una foto pronto. Un abrazo y, de nuevo, gracias por tu aportación al blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si exacto ahora me hace falta ir a ver a la Peregrina nuevamente a ver si está como la recuerdo! Saludos!
Me gustaMe gusta
Un abrazo, Rebeca!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ei!!! No conoces la estatua de la libertad de Cadaques? Al leer tu post imaginé que la incluirias… Precioso post para los que amamos con locura NYC

Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Glo!! Es increíble, pero aunque la he visto en fotos y sé de su existencia, con sus dos brazos levantados en la bella Cadaqués, no la he visto AUN personalmente, así que todavía no la puedo incluir… Espero verla en breve 😉 Muchas gracias por el comentario. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
A ella me refería precisamente cuando al final del post digo que existe una más en Catalunya a la que todavía no he tenido el placer de ver 🙂 Magnífica excusa para volver a Cadaqués, ¿verdad?
Me gustaMe gusta
Increible, original e interesante!!!!
Gracias Carme!!!!
Para cuando el próximo? Imposible esperar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ooohh! Mil gracias, Marcos. Me hace feliz que te guste. El próximo post antes de fin de mes, me he propuesto ser constante en mis publicaciones. Un abrazo y gracias de nuevo.
Me gustaMe gusta
Fabulous! Many thanks for the follow 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hi restlessjo! Many thanks for your comment and follow. You’ve made my day 😉 All the best and happy travelling!
Me gustaMe gusta