El 26 de julio de 2015, la Catalunya central sufrió el peor incendio forestal de la última década. El bosque de Òdena -entre los municipios de El Bruc (comarca de la Anoia) y Sant Salvador de Guardiola (Bages), muy cerca de las imponentes montañas de Montserrat y justo al lado de la carretera BP-1101- ardió hasta devorar 1.293 hectáreas de arboleda.
Marc Sellarès, natural de la zona, artista visual y caporal en Bombers de Barcelona, profundamente conmocionado ante la visión de los árboles carbonizados del bosque que tantos buenos momentos le había brindado a lo largo de su vida, sintió la necesidad de llamar la atención de todos nosotros sobre la pérdida de este pedazo de naturaleza para intentar sacudir conciencias y, a la vez, vivir su propio proceso de duelo. Inspirándose en el cementerio de Normandía, decidió formar cruces con los troncos y las ramas quemadas llegando a plantar tantas como hectáreas habían sucumbido a las llamas. Se daría un año de plazo para realizar el trabajo e inauguraría la obra cuando se cumpliera el primer aniversario del incendio.


El llamado Bosc de les creus (bosque de las cruces) es una intervención artística de gran formato que se sitúa dentro de la corriente del land art, un movimiento artístico que entiende la obra como parte del paisaje y aprovecha materiales naturales para crearla.



Quizá los más puristas pudieran reprocharle al autor que haya utilizado clavos de metal para fijar las ramas en lugar de otro tipo de material biodegradable. Sin embargo, Marc Sellarès ya ha declarado que se encargará de ir recogiendo las fijaciones a medida que, con el paso del tiempo, vayan desprendiéndose de las cruces o cayendo con ellas.

El proyecto gozó de tal atención desde prácticamente el principio que su inauguración el pasado julio fue un mero trámite; mucho antes, el bosque había aparecido ya en las páginas de diarios y canales de noticias de medio mundo.
La presencia de visitantes, lejos de constituir un problema, otorga personalidad y carácter a la obra, la hace más cercana y la convierte en patrimonio de todos. Es una forma de que cada uno de nosotros seamos testigos del alcance de lo que hemos perdido y comprendamos que no puede volver a suceder.

Finalmente, ayer domingo, día 6 de noviembre, estuvimos allí y cuál fue nuestra sorpresa al enterarnos que, justo los dos días anteriores, el Bosc de les creus había sido el lugar elegido para un intento de récord Guinness cuando los fotógrafos Carles Domènech y Carles Calero montaron el escenario para la fotografía nocturna más grande del mundo con la participación de más de cien personas desnudas utilizando la técnica del light painting (hacer dibujos con luz con una exposición exageradamente larga; podéis leer más sobre esta técnica fotográfica aquí).
Desde que supe de la existencia de este bosque convertido en obra de arte no pude dejar de buscar noticias relacionadas por la red: fotógrafos y artistas han ido a grabar performances, usando el paisaje como si fuera un auténtico plató; la productora RAW cinema ha rodado el cortometraje «One by one»; el grupo de rock Skandal Jackson, el músico Toni Martínez y el violinista Eduard Freixa han grabado videoclips. Os dejo, a continuación, con la espectacular interpretación de este último de la canción «Rise», de Katy Perry, en el bosque: os pondrá el vello de punta.
Por su propia naturaleza orgánica, la intervención del Bosc de les creus es efímera y durará hasta que vaya degradándose por la acción de los agentes meteorológicos. Con las cruces en el suelo, ya totalmente deterioradas, el monte contará, si cabe, con una mayor carga simbólica: el proceso de duelo habrá terminado.
*
Es impresionante. Un verdadero cementerio. Gracias por mostrarlo.
Me gustaMe gusta
Hola Carme, tocaya 😉 Gracias a ti por leerlo. Fue un privilegio poder pasear por el Bosc de les creus, te hace pensar. Es un lugar trágicamente bello. Me alegra que te guste.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es terrible y lamentable observar tanta destrucción, pero genial la idea de transformarlo en una obra de arte. ¡Gracias por compartirlo!
Saludos
Me gustaMe gusta
Así es. Estoy muy contenta de haber estado allí; a mí también me pareció una gran idea, y la verdad es que formar parte de ese paisaje mientras lo recorres es conmovedor. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Impresiona muchísimo, pero entiendo que haya esta transformación, y quizá así también se conciencia a la gente.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Impresiona desde que te acercas con el coche. De repente, te encuentras con una cruz colosal enfrente de ti y, cuando aparcas, ves todas las demás extendiéndose por las colinas.
¡A ver si no sucede más!
Gracias, monilandia, un abrazo muy fuerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues no conocía este lugar y además he estado 3 años viviendo en Barcelona. Sin duda los secretos de esta bonita tierra son muchos. Me ha encantado esta entrada y tu blog es de los que vale la pena viajar. =O)
Me gustaMe gusta
Hola, neofreemind, ¡bienvenido! Es un lugar muy especial, te lo recomiendo si vuelves por estos lares. Un abrazo y gracias por tus palabras.
Me gustaLe gusta a 1 persona