Lo primero que me llamó la atención de Chicago fueron sus edificios. Hay algo muy especial en ellos. Su paleta de colores contra el cielo azul veraniego y sus formas contempladas desde el barco del Chicago Architectural River Tour avanzando por el río Chicago imponen de verdad.
Puede que Nueva York ostente el título de ciudad de los rascacielos, pero todo empezó aquí, a orillas del lago Michigan. El terrible incendio que en 1871 arrasó gran parte de Chicago ofreció una oportunidad para redefinir la metrópolis norteamericana a una primera generación de arquitectos modernos. Fue en la segunda ciudad donde se construyó el que se considera el primer rascacielos del mundo (el Home Insurance, de diez plantas y 42 metros de altura, obra de William Le Baron Jenney, concluido en 1885 y demolido en 1931).
La semilla de la arquitectura moderna estaba ya sembrada: la Escuela de Chicago abrió la senda de la introducción de nuevos materiales y el aprovechamiento de los nuevos inventos (la electricidad, los ascensores) para levantar los grandes edificios que cambiaron el paisaje urbano.
Desde entonces, la ciudad del viento no ha dejado de ser terreno abonado para los pioneros de la vanguardia arquitectónica y los proyectos emblemáticos.

Entre los símbolos históricos de Chicago está el edificio Marina City, dos torres de 170 metros de altura, de construcción y estructura características. Los rascacielos de 60 pisos, llamados por los habitantes de la ciudad «mazorcas de maíz» y también «silos», consisten en núcleos de hormigón armado de 12 metros de grosor, de los que se han colgado las viviendas.
♦ Si quieres ver las fotografías de todas las participantes, haz clic aquí
♦ Si quieres conocer más sobre este proyecto, lee esta entrada
♦ Para ver todas mis aportaciones, busca «Proyecto fotográfico de la A a la Z» (1ª o 2ª edición) en «En este blog se habla de» del menú lateral
*
Chicago sin duda es una gran urbe que ha sido golpeada y también ha sabido levantare, bien es verdad que de EE.UU. me gusta la zona de Maine y en ciudades Nueva Orleans, Austin es una ciudad muy viva además de las conocidas Cisco o Boston, la que menos me gusta N.Y y la que no me dice nada L.A. demasiada publicidad.
Decirte que me has hecho acordarme de una novela sobre la exposición universal en Chicago “el diablo en la ciudad blanca” de Erik Larson.
Me gustaMe gusta
¡Hola weedjee! A mí también me encanta la zona de Maine y adoro Boston. Washington es otra de mis preferidas y, a diferencia de ti, me gusta mucho Nueva York. De la costa oeste, poco puedo decirte, excepto que tengo muchas ganas de conocerla. Te agradezco la referencia bibliográfica; voy a conseguir el libro y te cuento qué me ha parecido. Los consejos de lectura son mis preferidos, ¡muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
si me das una dirección de correo electrónico te lo envío si puedes leer ePub´s
Me gustaMe gusta
Claro: viajoincansable@gmail.com
Me gustaMe gusta
ya lo envié, espero lo recibas sin problemas
Me gustaMe gusta
Sí, lo recibí, weedjee. ¡Me pongo a leer! Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
A mi me pareció bueno y es verídico pero cuestión de gustos la literatura. Buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Igualmente, seguro que disfruto del libro, ya te contaré.
Me gustaMe gusta
Magnífica entrada. Gracias por compartirla. ¡A ver si algún día viajo por ahí! Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias, Gorka 🙂 Cuando te decidas, te lo recomiendo sin duda alguna. Te va a encantar. Saludos.
Me gustaMe gusta
cómo me gustó Chicago, y eso que estuve visto y no visto, pero es para volver!
Me gustaMe gusta
¿Verdad que es preciosa? A mí también me encantó.
Me gustaLe gusta a 1 persona