No soy mucho de verano, pero debo reconocer que los colores, bajo el sol, resplandecen de un modo sin parangón. Cada estación tiene su propia atmósfera, ese halo que lo envuelve todo, y la de los meses estivales es sinónimo de alegría.
Eso mismo debieron de pensar los «ideólogos» de los paraguas flotantes que, desde hace años, cubren los cielos de algunas calles de diversas ciudades del mundo, invitando a los transeúntes a recorrerlas a resguardo del sol, a la vez que —a priori— funcionan como decoraciones originales que se mecen al vaivén del viento.
La primera de estas instalaciones que vi en mi vida estaba en el casco antiguo de Reus. Fue en el verano de 2013, y recuerdo que estuve mirando por las tiendas de alrededor por si había algún acontecimiento importante que los paraguas trataran de publicitar de alguna forma. No encontré nada fuera de lo normal, los parasoles simplemente estaban ahí, mirándonos divertidos desde lo alto. Lo que no sabía entonces es que, con mi visita a los comercios de esa calle —por la que, en un principio, no tenía intención de pasar— habían cumplido perfectamente su función: llamar mi / nuestra atención hacia la actividad local.


Las famosas hileras de coloridos paraguas de fachada a fachada constituyen la imagen por la cual la localidad portuguesa de Águeda se ha hecho conocida nacional e internacionalmente, llegando a convertirse en su marca de identidad. Todo empezó en 2011, cuando la empresa Sextafeira Produções, dedicada a la publicidad y organización de eventos de este municipio, retó a la cámara municipal a llevar a cabo un proyecto de arte urbano semipermanente que presentaron bajo el nombre «Umbrella Sky». Desde entonces, los «paraguas de Águeda» adornan las calles de la ciudad lusa desde finales de junio hasta mediados de septiembre con periodicidad anual, formando parte de su mobiliario urbano y marcando el ritmo del festival artístico-cultural AgitÁgueda.

Con su estampa simpática, los paraguas han ayudado a dinamizar la vida de las calles más céntricas y comerciales de cualquier localidad, convirtiéndolas en verdaderos espacios de convivencia ciudadana y facilitando que surjan otras formas de expresión artística. Una manera de romper con la rutina y promover la cultura que ya cruzó fronteras. Muchos son los países que, bajo el sello Umbrella Sky, inundan sus calles de luz y color. Un ejemplo de cómo el arte siempre va más allá de sí mismo, produciendo valor.
A continuación, algunas de las instalaciones (y otros tipos de paraguas) con las que me he ido encontrando a lo largo de los años y a las que ahora les puedo poner nombre y apellidos 😉
* España




* Reino Unido | Las Islas Británicas son lluviosas por naturaleza y Londres es mundialmente conocido por sus precipitaciones frecuentes (aunque sostengo que no llueve tanto). De hecho, el paraguas forma parte del estereotipo del gentleman inglés y la urbe sigue conservando exclusivas tiendas en donde hacerse con uno, como la longeva James Smith & Sons, que ocupa una bella casa victoriana de New Oxford Street.

– Londres | Hace ya unos años que este rincón de Londres disfruta del Umbrella Sky. Se trata de un pequeño patio —o court— en los aledaños del famoso Borough Market, en la conjunción de las calles Park Street y Stony Street. Podrás verlos, aquí sí, durante todo el año mientras comes o tomas una copa de vino en alguno de los restaurantes que cuentan con terraza bajo la instalación. Es realmente bonito.

* Italia



* Francia

* Israel | Estas son las imágenes más recientes que tengo; las tomé el pasado mes de abril en Old Jaffa, junto a Tel Aviv, y en Jerusalén.
El proyecto Umbrella Sky se implementó por primera vez en este país en 2013, con 600 paraguas de colores suspendidos sobre el Rothschild Boulevard de Tel Aviv para celebrar la llegada del Wi-Fi gratuito por toda la ciudad.
Debido a la proximidad del verano, me encontré con otros muchos tipos de parasoles multicolor que también he querido incluir, porque sí, porque me parecen muy bonitos.
– Old Jaffa | El mercado de las pulgas de la Vieja Jaffa, el llamado Shuk Hapishpeshim, es una institución del lugar que se mueve al ritmo de las miles de personas que acuden a sus calles diariamente.


Justo frente a uno de los accesos del shuk, me encontré con una pequeña plaza cubierta con estas sombrillas rizadas. No pude saber si se trataba de algún tipo de variación del proyecto Umbrella Sky porque ni siquiera en la oficina de Turismo me sacaron de dudas, pero hay que reconocer que son preciosas.


Las playas de Old Jaffa son, claro está, otro filón para quienes —como yo en esta ocasión— buscan tomar imágenes con los paraguas y las sombrillas más fotogénicos que se puedan encontrar.

– Jerusalén | El distrito Nachalat Shiva fue fundado en 1869 por siete («shiva», en hebreo) residentes judíos de la Ciudad Vieja y es uno de los primeros vecindarios que se construyó fuera de sus murallas. Además de galerías y tiendas, aloja sinagogas históricas y la icónica librería-café Tmol Shilshom.




* Japón | Si hay un país que me sorprendió por el uso tan extendido de paraguas ese fue Japón. En verdad, no les faltan razones: por una parte están los veranos, de un calor sofocante y con muchas calles carentes de sombra o demasiado escasa como para ir sin protección (yo lo hice y ¡acabé desmayándome en plena calle!); por otra, las lluvias repentinas, normalmente de corta duración pero abundantes; y, por último, la moda —y aquí englobo las tribus urbanas tipo «lolitas» que hacen del paraguas un complemento más de su indumentaria, la más o menos reciente tendencia del uso masculino del paraguas, o el invento de la silla-paraguas, de la que acabo de tener noticia. No podía ser en otro lugar del mundo, claro—.



– Yokohama


– Tokio







Las sombrillas son también un clásico de la ciudad. Con ellas, los vendedores protegen sus productos del sol y, de paso, aportan color al entorno.

*
¡¡¡Bellísimas calles!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂
Me gustaMe gusta
I’ve never seen so many umbrellas like this. And in a very fun way too! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hello, kutukamus. Ah well, it’s been such a popular trend lately. You can find them all around the world 🙂
Me gustaMe gusta