Una primera visita sería por la mañana, hora en que los locales acuden a realizar la compra diaria. Si, además, madrugas un poco podrás ser testigo de la actividad que llevan a cabo los vendedores antes de abrir sus puestos al público.
Un grafiti con el nombre de la ciudad | No todas las obras son de Souza, aunque sí la mayoría
La segunda visita que os recomiendo es por la noche, cuando los puestos han echado el cierre y bajado las persianas. El shuk se convierte en un animado lugar de ocio, con bares y música por todas partes de los que podrás disfrutar hasta altas horas de la madrugada. Además, las persianas cerradas se convierten en lienzos para los grafitis de un artista local.
TERCERA VISITA: en sabbat
Si deseas disfrutar de los grafitis que cubren prácticamente la totalidad de persianas del mercado, el mejor día para visitar el Machane es en sabbat, cuando está cerrado y desierto. Podrás pasearte a tus anchas por sus callejuelas intentando adivinar quién es el personaje que te observa desde la persiana de metal.
*Cuándo: los sábados hasta la caída del sol.
Aspecto de la entrada del shuk en sabbatOtra obra que no pertenece a Souza y que me encantó la primera vez que la vi, en 2013, por el mensaje que contiene; hoy en día continúa en su lugarUna pareja de judíos ultraortodoxos paseando por entre los puestos vacíos de la zona cubierta del mercadoStanley Goldfoot (el primero de la derecha), nacido en Johannesburgo (Sudáfrica), se trasladó a Palestina a la edad de 18 años para unirse a un kibutz (colonia israelí de producción y consumo comunitarios); tras el renacimiento del estado judío de Israel, su principal objetivo fue fundar un periódico sionista en inglés, el que sería “The Times of Israel” | En el primer número del “The Times”, en 1969, Goldfoot publicó su famoso artículo “Letter to the World from Jerusalem” (Carta abierta desde Jerusalén), que sigue siendo de gran relevancia hoy en día Malala Yousafzai (en verde y rosa), activista, bloguera y estudiante universitaria pakistaní residente en Inglaterra desde el atentado sufrido el 9 de octubre de 2012, con 15 años | Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014, a los 17 años, convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón en cualquiera de las categorías que se otorgaAspecto de la calle principal del mercado durante el día de descanso
La idea del proyecto fue, como apuntaba en la primera parte de este artículo, de Berel Hahn, un joven nacido y criado en Brooklyn que, desde el inicio, ha asumido la producción de lo que el ejecutor de las obras Solomon Souza y él han querido designar como «The Shuk Gallery». Parece que la inspiración le llegó a Hahn tras visionar la película sobre Banksy «Exit Through the Gift Shop» y conocer la obra del grafitero americano de ascendencia coreana David Choe.
Berel Hahn [fuente: The Times of Israel]Solomon Souza [fuente: The Times of Israel]Souza, por su parte, confiesa no tener una formación artística reglada a pesar de haber disfrutado de una gran profesora de arte en secundaria. Su talento podría ser genético, puesto que es nieto e hijo de artistas. Su abuelo materno, Francis Newton Souza (1924-2002) fue miembro fundador del Progressive Artists’ Group de Bombay y un miembro destacado de la vanguardia india. Algunas de sus obras se han vendido por millones de dólares y se le ha llegado a conocer como el «Picasso indio».
La madre de Souza e hija de F. N. Souza, Keren Souza-Kohn, es una artista que vive y trabaja en Safed (norte de Israel).
Este mural fue esbozado por la madre de Souza y él lo completó
Los dos amigos han invertido sus ahorros y las donaciones que han percibido de familiares, amigos y algunos propietarios de los puestos del mercado en comprar los aerosoles.
Hasta ahora, Souza ha pintado alrededor de 250 puertas del shuk; está muy cerca de alcanzar el objetivo del proyecto, que es cubrir de imágenes las 360 persianas de que consta el mercado. Una vez alcanzada su meta, la idea es ofrecer visitas guiadas regulares los sábados y, para quienes prefieran ir en otro momento, planean insertar códigos QR en cada mural con información referente a la obra, ya sea una escena bíblica, un personaje relacionado con la historia pasada o actual de Israel y Palestina, o cualquier otro que haya contribuido a construir un mundo mejor.
Leyendo sus oraciones mientras pasa por delante de los grafitisJugando en el mercado vacío
La perspectiva de poder contar con detalles sobre las personas y escenas elegidas es, para mí, absolutamente esencial. No sabes la rabia que me dio estar frente a un retrato del que no puedo reconocer a su protagonista. Me doy cuenta de que se trata, en su inmensa mayoría, de personalidades más reconocidas por la gente del país, pero aun así es muy irritante.
A pesar de todo, he llevado a cabo un pequeño trabajo de investigación pensando que me resultaría fácil saber más acerca de las obras, pero no ha sido así. Muchas de las fotos que tomé han quedado sin nombre, aunque espero ir sabiendo más sobre ellas en el futuro.
El actor Paul NewmanEl cineasta Steven SpielbergEl músico de reggae Bob MarleyEl científico Albert EinsteinEl músico y poeta Leonard CohenEl músico de rap y reggae americano de ascendencia judía Matisyahu
El perfil de la poetisa y heroína judía de la Segunda Guerra Mundial Hannah Szenes, ataviada con su uniforme militar e insignia de paracaidista, mira hacia el horizonte desde debajo de un cartel que anuncia la venta de pescado fresco. El influyente rabino americano Abraham Joshua Heschel nos observa desde la entrada a un puesto de especias. La mujer de negocios y benefactora del siglo dieciséis Doña Gracia Nasi aparece envuelta en un traje regio bajo el rótulo «Dulces Dudu». El líder del movimiento para la independencia de la India Mahatma Gandhi asoma bajo un cartel anunciando que la comida que allí se sirve es strictly kosher. La pensadora Hannah Arendt nos mira con ojos penetrantes; mientras que el que fuera el primer primer ministro de Israel, David Ben-Gurión, parece divertirse observándolo todo boca abajo.
Hannah SzenesEl rabino Abraham Joshua HeschelDoña Gracia NasiMahatma GandhiDavid Ben-GuriónLa filósofa, escritora y profesora universitaria Hannah Arendt
Souza trabaja por las noches ayudándose de una foto en el móvil para reproducir, con su arte, a la persona elegida. Si todo va bien, es capaz de pintar un retrato en una hora u hora y media, con lo que, en una buena noche puede llegar a completar cuatro murales.
Ada Yonath, científica israelíLas pioneras de la música y la danza folk israelíes Bracha Zefira (izquierda) y Hadassah Badoch KrugerDaniel Pearl, periodista de nacionalidad estadounidense e israelí que fue secuestrado y, posteriormente, asesinado en Pakistán mientras trabajaba como jefe de la oficina del Wall Street Journal en Mumbai (India) Emma Lazarus, poeta estadounidense cuya obra más conocida es el soneto de 1883 “The New Colossus”, grabado en bronce en la Estatua de la Libertad de Nueva YorkGoldaMeir, política, diplomática y quinta primera ministra de IsraelLa bailarina y coreógrafa Hadassah Spira EpsteinHenrietta Szold, líder sionista norteamericanaEl ex analista civil de inteligencia de la Marina de los Estados Unidos condenado por espiar para Israel Jonathan PollardLucy Aharish, la primera presentadora de noticias árabe-musulmana de la televisión israelí en hebreoMaimónides, médico, rabino y teólogo judío de al-Ándalus Menachem Begín, sexto primer ministro de IsraelMeyer Lansky, el gánster judío creador del mayor sistema financiero de lavado de dinero de la mafia durante el siglo XXMoses Montefiore, financiero, banquero, activista y filántropo británico, además de alguacil de Londres, nacido en el seno de una familia judía de origen italiano La poetisa, compositora y cantante israelí Naomi ShemerOfra Haza, cantante israelí que alcanzó gran popularidad con su peculiar mezcla de la música tradicional de los judíos yemeníes y el pop La legendaria reina de SabaRosa Ginossar, destacada sionista, abogada pionera y figura pública de IsraelEl jeque Farid al-Jabari, un jefe de clan de Hebrón (Palestina)Si Ali Sakkat, un antiguo funcionario tunecino que dio cobijo a sesenta judíos durante la Campaña de Túnez (entre las fuerzas del Eje y los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial)Yossi Banai, intérprete israelí, cantante, actor y dramaturgoZe’ev Jabotinsky, líder del ala derecha del movimiento sionista y fundador de la Legión judía durante la Primera Guerra Mundial El rabino Shlomo Ben David LakeinSophie Scholl, activista anti-nazi asesinadaUna de las últimas en quedar inmortalizada ha sido Nikki Haley, política estadounidense y antigua embajadora de su país ante la ONUUri Malmilian, antiguo jugador de fútbol nacional y actual entrenador
Todo un museo de arte, historia y actualidad al aire libre. Y sin pagar un duro para verlo.
Cómo llegar al shuk:
*A pie → desde la Ciudad Vieja, siguiendo la Jaffa Road, te plantarás en la entrada del mercado en 20 minutos;
*En tranvía → bajándote en la parada Mahane Yehuda Street (con el City Pass o comprando un billete sencillo en las máquinas expendedoras).
¡Que maravilla, que genios! Gracia, abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un gran lugar para ir y volver, a cualquier hora. Besos, Marta.
Me gustaLe gusta a 1 persona